Juan Pablo Santis
Mi jornada, hasta este blog
Desde hace mucho tiempo emito opiniones en 𝕏, antes Twitter. Mi actitud hacia la red social evolucionó desde que creé mi primer cuenta en 2006 cuando la forma de twitear era mandando SMS y descubrí que no funcionaba en Guatemala. Esto me hizo abandonarla hasta que se popularizó la app móvil, que fue cuando explotó Twitter en Guatemala. Permanecí ausente por toda la etapa de la subida de los tuitstars chapines y del famoso #FollowFriday en la que se hicieron los tuiteros con miles de followers de la cultura popular de Guatemala, cuando de eso se trataba esa red. Tampoco me pareció relevante entonces.
Volví a la red tras el éxodo de los adolescentes y cuando se popularizó en el devenir político pero sin realizar que la Izquierda Política ya había secuestrado la plataforma para su propaganda. Al principio fui combativo, pero con el tiempo descubrí la incrustación internacional de las ideologías de izquierda en la plataforma y comprendí que era un fenómeno global ante la notoria proclividad de las mismas redes sociales—Silicon Valley—hacia la amplificación de voces mainstream de propaganda ideológica en general; y en lo local, ante la amplificación de movimientos activistas de izquierda en los países de Occidente.
La izquierda ganó la Batalla Cultural
Comprendí que era inutil debatir, y desde entonces, mi tono se tornó humorístico y sarcástico, pero contundente, cándido, haciendo uso de psicología inversa, procurando ser lógicamente válido y sustentado en filosofía, economía, ciencia y pensamiento político; procurando ser ético, intelectualmente honesto y ante todo, cuidadoso de no ser silenciado por la censura «orweliana» iniciada por los globalistas durante el "Purge de 2018" en redes. Para ese entonces, se desató una burda censura de Silicon Valley hacia todas las voces "a la derecha de la socialdemocracia" en redes sociales. No fui bloqueado ni aventado de Twitter como otros, pero la mayoría de los grandes nombres del periodismo guatemalteco me bloquearon de sus cuentas, no tanto porque les molestaran mis tuits sino mis respuestas a los suyos. Entendí que Twitter es una cámara de eco izquierdista—como cualquier medio moderno—y que jamás sería un canal apropiado para la libre expresión.
Venga este sitio: Contracultura GT.
Poporopos y soda 🍿🥤
¿Qué heredamos de Hollywood y de la cultura popular americana en Centroamérica? Es lo que comemos al ver ficción en el cine como comida de confort ¿no es cierto? Pues los emoticones de los poporopos con soda comenzaron a aparecer, hace mucho tiempo, al final de casi todos mis tuits como una marca personal; sutil y poco autoevidente para quien no me conoce, pues mis tuits son usualmente irónicos como quien comenta una mala producción en el cine. Ni siquiera lo inventé yo, sino lo tomé de memes anónimos y de otras cuentas de adolescentes que tuiteaban sobre asuntos triviales y lejanos a mis intereses en la etapa de los tuitstars. Con 🍿🥤 he expuesto las falacias, la moralidad elástica, las inconsistencias y las mentiras que caracterizan a la propaganda estatista, mayormente de izquierdas.
Qué soy, y cuáles mis intereses
Mis intereses: la política y la acción política. Cursé casi 3 años de Ciencia Política en la UFM/EPRI en 2002 en mi segundo paso por la universidad por hobby, a los 32 años. Un semestre el trabajo se interpuso y no pude continuar el siguiente año cuanto la U canceló la jornada vespertina, pero eso no me detuvo de seguir leyendo cuanto he podido de Ciencia Política. Si bien uso los conceptos de izquierda-derecha, han de entender que lo hago por conformar, pues yo no adhiero a lo que considero es la falsa dicotomía de que el espectro del pensamiento político puede circunscribirse a las tradicionales derechas-izquierdas. Una más sana y honesta percepción del espectro político es concebirle desde sus verdaderos extremos: Estado Total y Anarquía. Considero entonces, que por el ruin cáncer del Estatismo Occidental de hoy en día, es decir, la tendencia hacia el Estado Total, pasan por igual: desde las derechas mercantilistas—usualmente fundamentalistas religiosas y conservadoras—hasta las izquierdas, mercantilistas también, por cierto. Las "izquierdas" tienen su propia escala de toxicidad intelectual, por supuesto, según su *nivel de devoción hacia la religión estatista secular que es, desde la socialdemocracia, pasando por los progres pink, y los radicales: progres y comunistas.
De todo hay en Occidente, y ¡cada vez la izquierda se radicaliza más! Las derechas son igualmente estatistas (y corruptas en consecuencia). Del diente al labio aparentan liberalismo económico pero es mercantilismo, capitalismo de amigotes, una fiesta de tráfico de influencias, y socialismo solapado para apelar al voto democrático y así retener el poder.
Dicho esto, no es de extrañarse que la mayoría de mi contra-narrativa va dirigida hacia las llamadas izquierdas, aunque de pronto también hacia la derecha radical estatista mercantilista, nacionalista, o supremacista (u odiosa de cualquier otra forma). No obstante, considero a los radicales de derecha bastante inocuos comparativamente, aunque ocupen el 99% de la narrativa mediática de las Olimpiadas de la Ofensa; profesada por los medios y la academia, cuando son sólo quizá un 5% del problema real en Occidente, que es: la cultura Woke de izquierdas.
¿Entonces yo? yo me defino así:
Creo que moriré un Liberal Clásico
Siendo pragmático considero que: 1) ni las naciones más avanzadas de Occdente están listas para un Estado Libertario debido al enraizado ethos estatista inculcado en la sociedad durante siglos de acondicionamiento, y 2) que posiblemente la civilización humana necesitaría alcanzar el grado de racionalismo "vulcano"—de la clásica serie de televisión Star Treck—para empezar siquiera a concebir la existencia sostenible de un sistema socioeconómico anarco-capitalista.
Reconozco entonces, la absoluta necesidad de la existencia de un Estado Republicano Limitado. Eso sí: Un Estado formidable y contundente en su agilidad, efectividad y certeza para ejercer: 1) la defensa externa de un país, y 2) el monopolio de la acción coactiva hacia el ciudadano en el marco de un Estado Constitucional de Derecho Natural (no positivista). Además, ambas funciones pétrea y constitucionalmente circunscritas a las mínimas instituciones de gobierno necesarias para la defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada, de las que creo, se derivan todos los demás derechos de los individuos.
Esta página, será política y de entretenimiento
Los 🍿🥤 son, entonces, el toque irónico de quien observa un drama ficticio. Esa absurda cosmovisión postmoderna sostenida por la mayoría de los miembros de las generaciones de la PEA del mundo de hoy. Generaciones adoctrinadas en una visión del mundo fabricada por un aparto estatista mundial de educación corrompida, de cultura popular y propaganda mediática confabuladas, con una tendencia globalista y absolutista sobre la tristes generaciones que conforman la PEA predominante: los Millennials y una parte de la GenX. Hablo del Postmodernismo: un ethos falaz, anticientífico, relativista en lógica y ética, antieconómico y antinatura humana. Una filosofía forjada a fuerza de ruin adoctrinamiento y crianza ideológica. La ideología que heredó la triste generación de los Millennials, evolución del Marxismo Clásico y que dió paso al Neomarxismo como consecuencia del secuestro postmoderno lo largo de los últimos 50 años, de:
Esta página será de temas políticos, y de cultura popular —mientras dure— e intentará posicionarse como un contundente sitio de contracultura, debatiendo y retando a esa Matrix de veneno intelectual que nos inunda: la cultura woke.
Convoco:
Mi motivación
Siendo un GenX quisiera aportar en liderar un cambio en la cultura a lo interno de la generación Z y los Centennials, en quienes veo destellos de Epifanía Lúcida con mucha frecuencia. El cambio de la cultura es mi entendimiento del camino hacia el cambio político. Deseo llenar un vacío que mis colegas liberales y libertarios no han sabido llenar. Creo que no han sabido comprender algo que la izquierda comprendió hace más de 80 años cuando inició la subversión soviética de Occidente: que el camino hacia el cambio político es por la cultura, el entretenimiento, el arte y el humor. Quiero ver a los liberales salir de la burbuja intelectual de los Think Tanks y los podcasts y los talk shows liberales, donde se esquiva la confrontación y donde no se habla "Pueblo"; donde no se muestra sino se enseña, se predica y se aliena desde el púlpito a una generación literofóbica.
Línea editorial
Contracultura perseguirá siempre principios editoriales de ética, respeto, rigor académico, honestidad intelectual, debate civilizado, humor, actualidad, candor y relevancia coyuntural. Conduciéndose y enmarcando su contenido dentro de una entrega coloquial, jovial y ácida pero respetuosa; humorística en donde y cuando se amerite. Prepararemos contenidos en el contexto de la cultura y la coyuntura e idiosincracia chapina. Sin prejuicio de cualquier otro estilo, tono o cultura que nuestros contribuidores invitados decidan traer, pero siempre reservándonos el derecho de dar oposición de forma decidida e irreverentemente liberal—seguramente, políticamente incorrecta, para muchos. Todo izquierdista o estatista que se atreva a contribuir, debatir y discutir civilizadamente, sin insultar o mal-caracterizar a los editores o a su audiencia, ¡serán más que bienvenidos! Las cámaras de eco son aburridas, así estemos condenados a ser una.
Contracultura es:
Un blog con contenidos multi medios de sátira, parodia, crítica, oposición política y entretenimiento. Sería escrito por blogueros y creadores aficionados de contenido, no por periodistas. No vamos a pretender ser un "medio de comunicación" ni “periodistas” por lo que bienvenimos la crítica, y publicaremos cuanta fe de errata debidamente sustentada "periodísticamente" se justifique por algún desliz. No seremos como otros sitios, que no nombraremos, pero que se dedican únicamente al activismo ideológico en Guatemala, abandonado todo precepto y principio de la profesión periodística de recoger los hechos para ceder paso a la opinión publica en lugar de darla, en ruin propaganda.
Financiamiento
Haremos todo intento por financiarnos orgánicamente, mediante plataformas de crowdfunding al estilo de alternative media, de secciones de contenido por membresía y/o con la venta de mercadería sobrevalorada a cambio de contenidos premium intangibles, y hasta quizá patrocinios privados pero publicitados en montos y de origen nombrado... y aquí, ¡aceptamos ideas!
Nuestros Hashtags:
Y por supuesto, nuestra rúbrica de emoticones:
🍿🥤
¡En todo lo que acepte emoticones!
NOTA final: ¿A qué aluden los GIFs al final de la página de inicio? 👇
Si llegaste hasta acá, te cuento: Los GIFs de la página de inicio corresponden a una serie (y peli) de finales de los 80 que se llama "They Live", un thriller de ciencia ficción distópica en la que un vagabundo que recorría EEUU en busca de gigs en la construcción accidentalmente descubre una dizque célula terrorista que proteje un lote de anteojos de sol que, al ser usados, revelan la realidad: que una especie alienígena vive entre nosotros desde hace mucho tiempo y ocupa todas las esferas del poder económico y político.
He ahí, el paralelo a lo que veo en la cultura occidental presente; claro, con actores humanos, a una escala un tanto menos fantasiosa, pero apta en describir las actitudes: tanto desde el poder como desde la población.
Nota de descargo: El Inglés y el "Inclusivo" 🙄
Inglés: algo así como más del 90% de la información y el conocimiento nuevo que la humanidad genera, nace en Inglés. Sólo una pequeña fracción de ése conocimiento se traduce al Español. Estar en todo es saber Inglés, chatos.
Este sitio es para quienes están en todo, por lo que habrán referencias en Inglés, audio en Inglés, video en Inglés, texto en Inglés, y hasta Espanglish: sin desperdicio y sin permiso de nadie. Por suerte el Internet está grandote para quienes perciban ofensa por ello.
"El Inclusivo". El resto, y anticipo la mayoría del tiempo, se producirá contenido en Español, no en Inclusivo.